Mercados en Acción

Lo que debes saber este jueves antes de que abra el mercado (+Podcast)

Chips para todos

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Jueves 24 de agosto de 2023 a las 04:41 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

No hay que preocuparse, Nvidia no planea quedarse sin semiconductores en un futuro cercano. A pesar de reportar el “hambre” que lidera el desarrollo de Inteligencia Artificial, Nvidia asegura que puede cumplir con las expectativas del mercado. ¿Por qué es importante? Se preguntarán, cuestionando que no comience el newsletter con otro tema.

Bueno, las alzas que estamos viendo en el mercado esta mañana se deben a esta empresa. Las acciones de Nvidia suben ya casi 8% antes de la apertura e impulsan a los futuros del Nasdaq a un avance de más de 1%. Pero el impulso no se limita al índice de acciones tecnológicas y se percibe un renovado apetito por el riesgo. 

Los inversionistas ven un nuevo nicho de desarrollo en empresas de semiconductores y otras firmas ligadas a la IA. Más importante, el CEO de NVidia, Jensen Huang no se cansa de advertirnos que estamos en medio de una transición fundamental: “Cada 15 años hay un cambio de plataforma tecnológica, y eso lo estamos viviendo ahora”. Huang dice que los data centers, nuestros computadores y smartphones están por ser transformados.

Por ahora, la idea de transformación queda opacada por el alza en los mercados y el arranque de Jackson Hole. El simposio de banqueros centrales capturará la atención hasta el sábado. El gran tema son también los cambios estructurales. Más allá de las especulaciones sobre qué pasará en las próximas reuniones de la Fed, el BCE o el BOE, lo que hay que tener en cuenta es que estamos en un nuevo período con más inflación y tasas más altas. El mercado cambiario y los bonos del Tesoro serán especialmente sensibles al mensaje que salga de este encuentro organizado por la Fed.

Otro titular esta mañana es la invitación de los BRICS a seis países para unirse al bloque. Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Egipto, Etiopía e Irán serán parte del grupo desde enero 2024. El anuncio es leído como un esfuerzo de Beijing por crear un bloque que reduzca la influencia de EEUU y sus aliados en las Naciones Unidas y otras instancias de organismos internacionales.

Argentina también recibió una buena noticia ayer. El FMI aprobó el desembolso de US$7.500 millones dólares. A pesar del aparente alivio para el gobierno y su candidato, el ministro Sergio Massa, el desembolso no resuelve los problemas de liquidez. Reuters reporta que parte del dinero se usará para pagar a China y otra se dedicará a vencimientos.

En noticias locales, los estragos del sistema frontal se extienden. Diario Financiero reporta: Hay preocupación por cultivos y la falta de alimentos para animales, problemas en infraestructura y posible impacto en la inflación. Por ahora, economistas creen que el efecto será acotado. El Gobierno anuncia ayudas para agricultores y pymes. Pero las lluvias sí mejoran las perspectivas para las generadoras hidroeléctricas, gracias al aumento de los embalses.

Atentos a:

  • Los banqueros centrales comienzan su reunión en Jackson Hole.
  • La agenda de resultados en EEUU se concentra en retailers: Gap, Nordstrom y Dollar Tree destacan.
  • 08:30 Wall Street espera datos de órdenes de bienes durables y el reporte semanal de subsidios por desempleo.
  • 09:00 El INE publica el índice de precios al productor correspondiente a julio.
  • 11:00 El banco central mexicano publica las minutas de su última reunión de política monetaria.
  • 15:30 El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reúne con líderes del oficialismo y la oposición para revisar el Pacto Fiscal.

Lo más leído